Cerdo guisado con ensalada de aguacate y tomate en Camita de lechuga mixta.
Cerrando ventana de alimentación a las 4:30pm (a que rayos nos referimos com eso de ventana de alimentación?
Pues a las horas que me permito comer y el resto en ayuno. Para hacer un buen ayuno intermitente.
Yo estoy esta semana haciendo 16-8 de Ayuno Intermitente. Osea que son de 24 horas que tiene el día 8 las tengo para hacer mis comidas y 16 para hacer ayuno .
Para principiantes es ideal ayuno de 12 horas.
Ya que vayas adquiriendo resistencia pues vas aumento las horas de ayuno intermitente. Eso si deseas. Porque no es necesario hacerlo a diario. Ni tampoco hacer las mismas horas de ayuno. Esto es una herramienta natural para obtener mejor beneficios de digestión, controla y mejora la sensibilidad a la insulina, regulas hormonas de apetito, ayuda a desinflamarnos y si hasta control de peso.
El ayuno intermitente exitoso dependerá de sus horas se sueño y de los alimentos antiinflamatorios y densos nutricionalmente que consuma. No lo haga por sentirse obligado ni se pase de la Raya siendo extricto y comiendo poquito. Hay que comer mas proteinas de origen animal y grasas y un poco de carbohidratos como lechugas , aguacate, batata,pimientos, coliflor majado y si hasta frutas como fresas, arándanos y kiwi. Pero priorize proteínas...Ah y la hidratación es clave.
Disfruten su Cena y tanto a los que ayunen intermitente como a los que no; también buenas tardes.
Los Ayunos intermitentes no se limitan a un solo tipo de alimentación. Vaya progresivamente y escuche a su cuerpo en el proceso.
¿Tienen dudas de los ayunos intermitentes? Dejenlas en la caja de comentarios que estamos para ayudarles en lo que podamos.
#KLPRadmi #ayunointermitente #IaryLeeComenta
REFERENCIAS
1. *"Alternate-day fasting for weight loss in normal weight and overweight subjects: a randomized controlled trial"* (2013)
Este estudio publicado en la revista "Nutrition Journal" encontró que el ayuno intermitente alternado (un día de ayuno, un día de alimentación normal) durante 8 semanas redujo significativamente el peso corporal y la circunferencia de la cintura en sujetos con sobrepeso y obesidad.
Fuente: Varady KA, et al. (2013). Alternate-day fasting for weight loss in normal weight and overweight subjects: a randomized controlled trial. Nutrition Journal, 12(1), 146.
2. *"The effects of intermittent fasting on glucose and lipid metabolism"* (2019)
Este estudio publicado en la revista "Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism" encontró que el ayuno intermitente durante 12 semanas mejoró significativamente la sensibilidad a la insulina y redujo los niveles de glucosa en sangre en sujetos con resistencia a la insulina.
Fuente: Sutton EF, et al. (2019). The effects of intermittent fasting on glucose and lipid metabolism. Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 104(11), 5424-5434.
3. *"Intermittent fasting and human metabolism"* (2019)
Este estudio publicado en la revista "New England Journal of Medicine" encontró que el ayuno intermitente puede mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir la inflamación y mejorar la función cardiovascular.
Fuente: de Cabo R, et al. (2019). Intermittent fasting and human metabolism. New England Journal of Medicine, 381(26), 2541-2551.
4. *"Effects of intermittent fasting on health, aging, and disease processes"* (2019)
Este estudio publicado en la revista "New England Journal of Medicine" encontró que el ayuno intermitente puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, la enfermedad cardiovascular y el cáncer.
Fuente: Antoni R, et al. (2019). Effects of intermittent fasting on health, aging, and disease processes. New England Journal of Medicine, 381(26), 2552-2562.
5. *"Intermittent fasting for weight loss: a systematic review"* (2020)
Este estudio publicado en la revista "JAMA Internal Medicine" encontró que el ayuno intermitente puede ser una estrategia efectiva para perder peso y mejorar la salud en general.
Fuente: Harris L, et al. (2020). Intermittent fasting for weight loss: a systematic review. JAMA Internal Medicine, 180(3), 431-438.
Comentarios
Publicar un comentario